Beca AEG Gonzalo Miño (2025)
Publicado el 29/10/2024 a las 09:47
Visitas: [ 628 ]
Cuantía económica por beca
20.000€
Número de becas otorgadas
2
Fecha de inicio de solicitud
10/12/2024
Fecha de fin de solicitud
15/02/2025
Convocatoria de 2025 para la obtención de una beca AEG Gonzalo Miño.
Requisitos
- Podrán presentarse titulados superiores vinculados a centros hospitalarios, universidades u otros centros oficiales de investigación. El investigador principal debe pertenecer a un centro español.
- Los proyectos que opten a estas becas deberán ser estudios relacionados con las enfermedades del esófago, estómago, intestino, vía biliar o páncreas.
- El investigador principal solicitante y al menos un colaborador de cada centro participante español deben ser socios de la AEG. No se precisará que haya un colaborador socio de AEG en centros participantes extranjeros.
- El estudio deberá ser multicéntrico. Se define un estudio como multicéntrico a aquel en el que participan 3 o más centros. De cara a ese cómputo tan solo se considerará centro a hospitales o centros ambulatorios de atención sanitaria que aporten datos clínicos o muestras biológicas de pacientes o voluntarios sanos. No se considerará como diferentes centros a diferentes unidades, secciones o servicios dentro de un mismo centro o a instituciones en las que se analice el material biológico o los datos obtenidos. El número de centros no españoles no sobrepasará el 50% del total de centros.
- Esta beca está orientada a investigación clínica, que maneja datos clínicos o analiza muestras biológicas de pacientes o voluntarios sanos para entender mejor la epidemiología, el diagnóstico, el tratamiento o el pronóstico de las enfermedades digestivas. En caso de duda, el Comité Científico de la beca decidirá por mayoría simple si un proyecto se admite para su evaluación o no.
- El proyecto tendrá un periodo de desarrollo máximo de 5 años, aunque debe incluir objetivos alcanzables en 2 años que serán presentados en la reunión anual de la AEG.
Información
Incompatibilidades
- El ser investigador principal de una beca AEG Gonzalo Miño o el mismo grupo (Se entiende como grupo de investigación a un grupo de investigadores del mismo centro con un historial de publicaciones conjuntas basadas en una misma línea de investigación) no podrá presentarse a una nueva beca AEG Gonzalo Miño hasta pasada 1 convocatoria (por ejemplo si se concede en 2020, podrá optar a una nueva beca AEG Gonzalo Miño en 2021; si se concede en 2023, podrá optar en 2025), ni a una beca de grupo de trabajo o del grupo joven hasta pasada 1 convocatoria (por ejemplo, si se concede la beca AEG Gonzalo Miño en 2021, podrá optar a una beca de grupos de trabajo o grupo joven en 2023, si se concede la beca AEG Gonzalo Miño en 2023, podrá optar a beca de grupo de trabajo o grupo joven en 2025). No es una incompatibilidad para presentarse a una beca AEG Gonzalo Miño el haber recibido una beca AEG de grupos de trabajo o una beca AEG del grupo joven en la convocatoria previa.
- El mismo grupo de investigación no puede recibir el mismo año 2 becas AEG Gonzalo Miño. Se entiende como grupo de investigación a un grupo de investigadores del mismo centro con un historial de publicaciones conjuntas basadas en una misma línea de investigación.
- No se podrá presentar el mismo proyecto a dos categorías de becas AEG distintas.
- La Junta Directiva de la AEG y el Comité Científico se reservan el derecho a evaluar la idoneidad de la categoría de beca asignada por el investigador, y modificarla siguiendo criterios científicos. De igual manera, se reserva el derecho de valorar potenciales incompatibilidades.
Memoria
- La memoria, en castellano o inglés, se presentará rellenando la plantilla oficial de la beca AEG Gonzalo Miño de la presente convocatoria disponible en la página web de AEG, pestaña de becas www.aegastro.es
- La plantilla de la beca AEG Gonzalo Miño contiene los campos siguientes: resumen, antecedentes del tema, bibliografía, colaboradores, hipótesis de trabajo y objetivos, material y métodos, experiencia del equipo sobre el tema/resultados preliminares, calendario de trabajo/tareas del equipo, disponibilidades instrumentales y de instalaciones que dispone y memoria económica.
- Se deberá aportar el Curriculum Vitae Normalizado abreviado CVA ISCIII del curriculum vitae del FECYT para cada miembro del equipo https://cvn.fecyt.es/editor/ En caso de colaboradores no españoles se puede aportar el currículo en otro formato, al tratarse el currículo del FECYT de un estándar a nivel español.
- No es motivo de exclusión que el equipo en donde trabaje el investigador disponga de una ayuda oficial en el mismo proyecto, sin embargo, este aspecto deberá hacerse constar en la solicitud.
- La memoria, los currículos y otros documentos pertinentes se enviarán a través de la página web de AEG aegastro.es en la pestaña "becas" www.aegastro.es
Evaluación
- El Comité Científico estará constituido por un grupo de expertos (mínimo de 4 personas) designado por la Junta Directiva de AEG. En caso de conflicto de interés, la Junta Directiva se reserva el derecho de seleccionar revisores adicionales.
- Cada miembro del Comité Científico evaluará de forma independiente todos los trabajos que se han presentado.
- En caso de dudas o conflictos entre los miembros del Comité Científico, la Junta Directiva de AEG decidirá el proyecto o proyectos que reciben la beca AEG Gonzalo Miño en base a la información aportada por el Comité Científico.
- El baremo puede consultarse aquí.
- En el caso de que ninguno de los proyectos que opten a la beca reúna los criterios de calidad exigibles según el criterio del Comité Científico, esta beca podrá ser declarada desierta.
- Los investigadores que presenten los proyectos aceptan las bases de esta convocatoria y se faculta al Comité Científico para que interprete las circunstancias no previstas en ella.
- El plazo para presentar los proyectos comienza el 10 de diciembre de 2024 y termina el 15 de febrero de 2025. El fallo del Comité Científico se dará a conocer durante la siguiente Reunión Anual de AEG (marzo de 2025).
En caso de concesión
- En el caso que la Beca sea concedida y previo a entregar la dotación económica deberá presentar la aprobación de la comisión de investigación del centro donde se proponga realizar el estudio.
- El investigador se compromete a presentar en la reunión anual de AEG los resultados parciales (o finales) del proyecto becado.
- En todas las publicaciones que se deriven del proyecto financiado por esta beca se deberá hacer constar que ha recibido financiación de la Asociación Española de Gastroenterología.
- A la finalización del plazo de disfrute de la beca, y coincidiendo con la siguiente reunión anual de la AEG, el investigador deberá presentar una memoria final en la que conste:
- Introducción
- Material y métodos
- Resultados
- Discusión
- Bibliografía
5. AEG no tendrá ninguna propiedad sobre el trabajo de la investigación. El investigador podrá publicar los resultados libremente.